En este resumen de Actualidad Accesible News, recogemos las noticias más importantes del mundo de la tecnología.
software y aplicaciones,(Actualidad Accesible News Resumen)
Twitter está probando una nueva funcionalidad, se trata del envío de mensajes de audio en los Tweets.
Esta función todavía está en pruebas, por tanto no ha parecido a todos los usuarios, aunque parece ser que a lo largo de estos días irá encontrándose en el momento de redactar un tuit.
Y además Microsoft no deja de darnos sustos con sus actualizaciones.
la última, de la que ya hemos hablado en un par de ocasiones, en nuestro resumen semanal, parece que no deja utilizar las impresoras más comunes del mercado.
ojo con las actualizaciones porque podemos quedarnos sin poder imprimir.
otras noticias tecnológicas, (Actualidad Accesible News Resumen
La unión europea ha abierto una investigación por prácticas antimonopolio contra Apple, por la iTunes Store y Apple Pay.
Este asunto lleva ya tiempo circulando, pero es ahora cuando la Unión Europea ha iniciado una investigación para comprobar si Apple está utilizando prácticas monopolísticas en estos asuntos.
La próxima semana, concretamente el día 22, se inicia la WW de C2 1020 de Apple.
En esta ocasión será no presencial, y la podremos seguir por muy diversos canales, desde la propia aplicación de Apple para eventos, desde el canal de YouTube de Apple, desde la propia página web de Apple, etc..
que se presentará
En este evento se presentarán las nuevas versiones del sistema operativo para toda la gama de producto, y os 14, iPad os 14, Watch ossiete, y el próximo sistema operativo de los Mac del que todavía no conocemos el nombre.
Si es un asunto que te interesa, está atento, en actualidad accesible iremos informando de todas las novedades.
rumore rumore

La rumorología dice que antes de final de año llegará un nuevo iMac de 23 pulgadas, un iPad de 10,8 pulgadas, Y un nuevo iPad mini.
Analizamos siete aplicaciones de Notas para Android evaluando su accesibilidad
Aprovechando un artículo publicado por Xataka Android, en el que analizan siete apps para tomar notas en Android, vamos a añadir la valoración desde el punto de vista de la accesibilidad que tienen estas apps para personas ciegas.
Toma nota de cuáles son estas aplicaciones y para que sirven
Dado que el análisis es muy denso, omitiremos los apartados que no afectan a las personas ciegas, pero al final de este artículo, estará disponible el enlace al artículo publicado que tomamos como base para quien desee profundizar.
¿Qué le pedimos a una app de notas?
Las necesidades de qué se requiere en una aplicación para tomar notas varían de una persona a otra, pero en nuestra comparativa valoraremos cuantas más funciones, mejor, así como la facilidad de uso en general.
Qué aspectos analizamos
Formato: aquí analizamos la posibilidad de establecer en el texto negritas, cursivas,subrayado, etc, aspectos que ayudan a que el texto sea comprensible y exportable a otras aplicaciones.
Imágenes. Si la aplicación te permite añadir fotos a las notas, ya sean fotos tomadas de antemano, desde la galería, o directamente con la cámara del móvil.
Clips de voz. A veces no hay tiempo de escribir y lo mejor que puedes hacer es grabar un clip de voz y adjuntarlo a una nota.
Texto manuscrito / dibujos. Tendremos en cuenta si la aplicación tiene herramienta de «lápiz», para hacer garabatos, textos o indicaciones que se incluyan a las notas.
Casillas de verificación. La posibilidad de que la nota incluya casillas para indicar si un elemento ha sido completado o no. Si bien esto roza el terreno de los gestores de tareas, la creación de listas de la compra y otras listas sencillas siguen siendo comunes en las apps para tomar notas.
Recordatorios. Escribir la nota es el primer paso. El segundo es acordarte de lo que has escrito cuando lo necesitas. Algunas aplicaciones incluyen recordatorios a una fecha y hora concreta o al llegar a determinado lugar.
Categorías. Con el tiempo, los bloc de notas empiezan a llenarse de pequeños fragmentos de texto inconexos. En este apartado valoramos las posibilidades de organizar las notas mediante categorías, etiquetas o cualquier otro modo posible.
Colores. También una categoría, pero más simple: la posibilidad de elegir el color de fondo de una nota para organizarlas o resaltar algunas de ellas.
Necesita cuenta de usuario. Si es necesario iniciar sesión y/o crear una cuenta de usuario antes de empezar a usar la aplicación o no.
Sincronización en la nube. Veremos aquí si la aplicación guarda tus notas en la nube de modo que las puedas recuperar en otro dispositivo, ya sea en otro móvil Android con la app instalada o en la versión web o para otras plataformas.
Sincronización colaborativa. Si es posible compartir una nota con otras personas y que éstas también la puedan editar. A pesar de ser un poco avanzado, es una función muy codiciada para hacer algo tan simple como una lista de la compra.
Nuestros candidatos
En nuestra comparativa hemos seleccionado a siete candidatos más populares en lo que a tomar notas en Android se refiere. Tenemos al favorito del pueblo, Google Keep, así como su competencia más directa como OneNote, EverNote y DropBox Paper y otras aplicaciones de notas que a lo largo del tiempo se han ganado el reconocimiento del público en Google Play, como ColorNote o Adler Notes.
Google Keep
Empezamos por el que es, para muchos, el campeón a batir: Google Keep. Lleva ya unos varios años con nosotros, y aunque en un principio pecaba de simple, con el tiempo ha ido añadiendo funciones sin prisa pero sin pausa hasta llegar a un punto en el que es difícil encontrarle pegas.
Lo mejor de todo es que ha logrado mantenerse ligero y fácil de usar, añadiendo solo lo estrictamente necesario y sin asustar al usuario con multitud de botones o pantallas sobre pantallas. No es la mejor aplicación para escribir documentos en Android, pero para notas sencillas, que es lo que valoramos así, es sin lugar a dudas de lo mejor.
NIVEL DE ACCESIBILIDAD:
Dado que es una app de Google, incluida en Android, su accesibilidad es alta.
Es compatible con el modo oscuro, y no está sobrecargada de botones.
La curva de aprendizaje es sencilla si ya manejamos Android.
Google Keep: notas y listas
Desarrollador: Google LLC Descárgalo en: Google play Precio: Gratis Categoría: Productividad
EverNote
EverNote es un poco el extremo opuesto a Google Keep. Es más bien una aplicación para escribir documentos, por lo que te da un mayor control sobre el estilo y formato final del texto. Por supuesto, nada te impide usarlo para cosas más mundanas como la lista de la compra o tus películas favoritas.
No obstante, es al hacer estas anotaciones más sencillas donde la «potencia» extra de EverNote no solo no es necesaria, sino que estorba. Sinceramente, no es lo suficiente rápida e intuitiva para el uso constante e impromptu que se espera de una app de notas. Es más bien una aplicación para redactar documentos más completos que simples notas.
NIVEL DE ACCESIBILIDAD:
Su nivel de accesibilidad es correcto, no es compatible con el modo oscuro, y es compleja de utilizar.
Está sobrecargada de botones y pantallas, siendo la curva de aprendizaje más compleja de lo adecuado para una app de notas.
Evernote
Desarrollador: Evernote Corporation Descárgalo en: Google play Precio: Gratis Categoría: Productividad
OneNote
OneNote se sitúa a medio camino de los dos anteriores. Si bien antiguamente se acercaba más al modelo de EverNote, con la reciente integración de los Sticky Notes de Windows en la aplicación, ha potenciado mucho su uso como aplicación para tomar notas.
Aquí también puede haber algo de confusión, pues a día de hoy puedes crear dos tipos de notas en OneNote: igual que siempre y Notas rápidas. Las notas tradicionales pueden ser bastante complejas e incluir imágenes y dibujos, mientras que las notas rápidas solo incluyen texto (con formato, eso sí).
NIVEL DE ACCESIBILIDAD:
Esta app es muy accesible, compatible con el modo oscuro y bien ordenada.
Cuando estamos editando una nota, tiene demasiados botones en la parte superior del teclado, a lo que hay que acostumbrarse para no realizar acciones no deseadas.
Microsoft OneNote
Desarrollador: Microsoft Corporation Descárgalo en: Google play
Precio: Gratis Categoría: Productividad
Dropbox Paper
Dropbox Paper es un poco una aplicación de notas, documentos y tareas, todo en uno. Tiene la ventaja de que puedes asignar tareas a personas concretas, lo cual es útil en algunos tipos de notas. No obstante le faltan otros detalles de mayor interés en el ámbito de tomar notas, como la posibilidad de añadir clips de voz o hacer dibujos manuscritos.
Técnicamente la puedes usar sin problemas para hacer notas, y disfrutarás de una genial edición colaborativa con otras personas, pero se echan en falta algunas características más mundanas y básicas, como por ejemplo poder elegir un color para la nota o poder clasificarlas con categorías o etiquetas.
NIVEL DE ACCESIBILIDAD:
El nivel de accesibilidad es mejorable en esta app, no es compatible con el modo oscuro.
Es poco intuitiva, cuesta encontrar los botones, y es lenta en general.
Dropbox Paper
Desarrollador: Dropbox, Inc. Descárgalo en: Google Play Precio: Gratis Categoría: Productividad
ColorNote
Si eres de los que piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor, hay pocas aplicaciones de notas tan clásicas como ColorNote. Tiene más de cien millones de descargas en Google Play y una puntuación media de 4,6, a pesar de ser bastante básica y tener una interfaz que bien podría ser de hace la era de Android Kit Kat.
Su secreto es que simplemente funciona. A veces no quieres dar formato a las notas, editarlas con otras personas o añadir dibujos, sino un lugar donde añadir fragmentos de texto y se acabó. Es algo así como el Bloc de notas de Windows, pero en Android.
NIVEL DE ACCESIBILIDAD:
Esta app tiene un nivel de accesibilidad bajo, los botones no están etiquetados entre otras cuestiones
No es compatible con el modo oscuro, y es difícil llegar a la lista de notas con rapidez.
ColorNote
Desarrollador: Notes Descárgalo en: Google Play Precio: Gratis Categoría: Productividad
Adler Notas
Adler Notas es una aplicación de notas que equipara la mayoría de funciones de Google Keep (salvo los dibujos manuscritos). La interfaz, mostrando las notas en una rejilla clásica, ayuda a tenerlas siempre a mano y bien visibles.
Su uso es bastante intuitivo, aunque desde el punto de vista del rendimiento se nota algo más lenta que la aplicación de notas. Va bien cargada de funciones, aunque necesita pulir un poco los bordes, pues por ejemplo al alternar entre el modo con casillas de verificación o no, se borra todo el texto escrito con anterioridad.
NIVEL DE ACCESIBILIDAD:
Aunque tiene algunos botones sin etiquetar, es en general accesible.
No es compatible con el modo oscuro, pero es sencilla de utilizar y tiene un funcionamiento lógico.
Adler Notas
Desarrollador: Splend Apps Descárgalo en: Google Play Precio: Gratis Categoría: Productividadd
Cuaderno
La aplicación de notas de Zoho tiene más o menos todo lo que se le pide a una aplicación del estilo. Quizá le sobran unos cuantos botones a la aplicación, pero a cambio de esta polución visual tienes un modo más rápido de crear rápidamente el tipo de notas que te interesa.
Las notas en sí tienen un estilo visual muy parecido al de Google Keep, aunque con la ventaja de que aquí si puedes formatear el texto con negritas, cursiva y demás. Técnicamente está muy completa, y la única pega que se le puede poner es que no cuenta con edición colaborativa o que no funciona en modo apaisado, lo cual puede ser frustrante en algunas circunstancias.
NIVEL DE ACCESIBILIDAD:
Deja mucho que desear, con botones no etiquetados, ni modo oscuro.
Tiene demasiados botones y es poco intuitiva.
Cuaderno
Desarrollador: Zoho Corporation Descárgalo en: Google Play Precio: Gratis Categoría: Productividad
Resumen de las siete aplicaciones analizadas
Para quienes buscan algo sencillo y rápido, no hay nada como Google Keep, seguido de cerca por Cuaderno, mientras que la batalla por quienes necesitan notas más complejas se libra entre EverNote y OneNote, o Dropbox Paper si tus notas implican asignar tareas a otras personas con frecuencia. Por último, no nos olvidemos de quienes quieren notas y nada más: para ellos siempre estará ColorNote.
Desde el punto de vista de la accesibilidad con TalkBac, Y las que se encuentran en mejor posición son la propia de Google Google kit y Gual Not de MicrosoftY las que se encuentran en mejor posición son la propia de Google Google kit y Gual Not de Microsoft
Aquí dejo el enlace al análisis completo realizado porAquí dejo el enlace al análisis completo realizado por Xataka Android
Apple acaba de lanzar para desarrolladores la versión 13.6 de iOS, y iPad Os, anteriormente denominada 13.5.5 en la primera beta, tanto para desarrolladores, como para el público que colabora probando estas versiones beta. Te haré saber lo que sabemos de las Novedades iOS y iPad OS.
Novedades iOs y iPad OS 13.6, beta pública 2
En esta beta, encontramos dos novedades relevantes, una en salud, y la otra novedad en los ajustes de actualizaciones automáticas. Tal y como lo indican los chicos de 9to5mac
Además las mejoras de seguridad y fluidez, que suelen aportar las nuevas versiones beta, antes de estar disponibles para todos.
Novedades iOs y iPad OS 13.6, beta pública 2 app de salud
Aquí encontramos nuevas secciones, tanto en salud, aplicación presente en los iPhone, como en HealthKit, que es el conjunto de herramientas que Apple pone a disposición de los desarrolladores para las apps de salud.
se trata de síntomas, permite agregar información muy diversa de nuestra salud.
Diarreas, cefaleas, humor, desmayos, dolor lumbar, etc.
Se incorporan más de 20 categorías, con niveles de afectación, leves, moderados, intensos, etc.
Esta información será muy interesante para aplicaciones como las de avisos de la COVID_19_, que están desarrollándose en la actualidad.
Actualizaciones de sistema Novedades
En este apartado, se incluye el desdoblamiento de ajustes, pudiendo decidir si queremos que las actualizaciones se hagan sin intervenir nosotros, o solo descargar sin actualizar, y por supuesto, no activar las actualizaciones automáticas.
La ruta para activar estos ajustes es:
Abrimos la app ajustes, de nuestro iPhone o iPad
2.Entramos en general
tocamos en actualización de software.
entramos en configuración de las actualizaciones automáticas.
activamos descargar actualizaciones, e instalar actualizaciones.
La combinación de estas dos opciones nos permiten adaptarlas a nuestros intereses.
Todo ello antes de la llegada de iOS 14 y iPad OS 14, que por cierto, parece que podrán ser instaladas en todos los terminales que actualmente utilizan las versiones 13 en ambos sistemas.
Os dejo el enlace a la publicación de actualidad accesible con las novedades de la próxima actualización a iOS y iPad Os 14.
cómo recuperar espacio en nuestros móviles Android, desinstalando aplicaciones que no necesitamos o que tenemos duplicadas
En España hay alrededor de 27,7 millones de usuarios activos de aplicaciones y los españoles tienen una media de 17,8 aplicaciones instaladas en nuestros smartphones, según la información recogida por el informe Móvil en España y en el mundo elaborado por Ditrendia. La sociedad actual cada vez es más móvil, y esto deriva en un incremento del uso de las aplicaciones, que dicho informe situó en un 11% el pasado año. Pero aunque los dispositivos móviles cada vez resultan más potentes, incluso las marcas de gama media, un exceso de apps puede ralentizar su funcionamiento o minar la capacidad de almacenamiento. Cuando de manera inconsciente ejecutas una serie de aplicaciones de manera simultánea, corres el riesgo de dañar el procesador o la memoria RAM del smartphone.
Para evitar esto y además contribuir a recuperar espacio y ganar velocidad en los dispositivos Android puede ser conveniente un borrado de todas aquellas aplicaciones que no están aportando ninguna funcionalidad al dispositivo.
Aquí te compartimos 11 sugerencias de aplicaciones que deberían ser eliminadas de tus móviles Android.
Ya que no tienen utilidad alguna destacada y tan solo están consumiendo los recursos de los dispositivos.
Aplica estos consejos y recupera espacio y rendimiento en tus dispositivos Android.
11 — Reproductores de música
Nuestros móviles Android vienen con el reproductor de Google Play Music instalado de serie. Además lo habitual es que el dispositivo incluya el reproductor del propio fabricante. Ya tenemos dos aplicaciones móviles consumiendo batería sin aportar nada nuevo. Si además en alguna ocasión nos hemos descargado algún otro reproductor de terceros, es evidente que necesitamos llevar a cabo un borrado de alguna de estas aplicaciones de nuestro móvil Android y dejar una única opción.
Poweramp, AIMP o ZPLayer son algunos de los más populares y desde luego ofrecen ventajas extras. En cuanto a Google Play Music su capacidad multiplataforma y la compatibilidad entre los distintos dispositivos Android le convierten en un buen candidato a quedarse.
Sea cual sea la aplicación que decidamos mantener, es recomendable que te asegures de no tener instaladas varias apps que realicen las mismas funciones ya que en la práctica estarás limitando el espacio de almacenamiento de tu móvil.
10 — Apps de ahorro de batería
Cualquier aplicación que prometa ayudarte a a ahorrar batería en un dispositivo móvil debería ser seria candidata a ser eliminada.
El motivo es que ninguna de ellas realmente contribuye en gran medida a ello.
Este tipo de apps, suele basar su funcionamiento en cerrar todas las aplicaciones que están en segundo plano, algo que en realidad sí que merma la batería de los móviles, pero para realizar esta tarea ella misma está consumiéndola al estar ejecutándose de esa forma.
Para llevar a cabo un ahorro de energía en los dispositivos Android, además de configurar el móvil para impedir la ejecución de programas en segundo plano.
Es recomendable ajustar el brillo de la pantalla, reducir los tiempos de bloqueo, desconectar Bluetooth y Wi-Fi cuando no lo estés usando y no esperar a que el dispositivo se descargue del todo para volverlo a cargar.
Además, las últimas versiones del sistema operativo móvil de Google —sobre todo en Android Oreo 8— ya gestionan la batería de una forma bastante eficiente.
Y cada vez son más los móviles que incluyen modos de ahorro de batería diseñados por los propios fabricantes que rebajan prestaciones para alargar la autonomía del dispositivo.
9 — Aplicaciones de optimización de recursos
A medida que navegamos por internet en nuestro móvil se van quedando almacenadas, cookies, ficheros o ciertos archivos temporales que pueden ir minando las capacidades de nuestro dispositivo.
Para ello en el mercado existe la posibilidad de instalar aplicaciones móviles que pretenden ayudar con la eliminación de todo lo innecesario en nuestro smartphone.
Pero siendo sinceros, este tipo de archivos prescindibles que se quedan almacenados no suponen tal peso que requieran añadir una aplicación más a un dispositivo que suponemos ya sobrecargado.
Si pensamos en liberar espacio de nuestro móvil Android, otra buena opción puede ser comenzar por este tipo de aplicaciones optimizadoras. Y, de paso, cerrar todas las pestañas que tenemos abiertas en el navegador.
8 Potenciadores de rendimiento
Estas aplicaciones en lugar de traer un beneficio por lo general causan retrasos innecesarios porque interrumpen los procesos en segundo plano.
En el caso de los lectores de pantalla que usamos las personas ciegas, podemos comprobar como en algunas ocasiones la funcionalidad de estas apps impiden el funcionamiento de otras.
Promesas de mejoras que nunca llegarán. Por lo cual es recomendable desestimar el uso de estas aplicaciones.
7 Aplicaciones ahorro de memoria RAM
Volvemos al tema y en relación con el punto anterior. La memoria tiene que ver con los procesos que se ejecutan en el dispositivo.
Estos procesos se realizan sin que el usuario pueda intervenir de alguna manera.
Usamos una aplicación, va a consumir, memoria, usamos 30 aplicaciones consumirá muchos más recursos y es normal que vaya todo más lento.
Normalmente cada fabricante incorpora su navegador en el sistema y estos pueden ser no fiables.
Lo mejor es desinstalar dichos navegadores aunque esto significa usar aplicaciones de terceros para remover esta aplicación del sistema.
i eres usuario Root podrás hacer esta eliminación de navegadores preinstalados.
5 WidGets
Hay unos muy comunes que todos utilizan como el widgets del tiempo y otros de localización.
Pero los chicos de insider nos recomiendan sino eliminar estos widgets no tenerlos activos en el escritorio. Destruyen la batería.4
4 Aplicaciones para enfriar el procesador
Estas aplicaciones tal como las otras prometen cosas que no podrán cumplir, entre otras razones porque los dispositivos móviles no tienen ventiladores internos como las computadoras para enfriar el procesador ni nada. Cuando mucho te mantendrán al tanto de la temperatura de tu dispositivo y poco más.
3 Aplicaciones de antivirus
La google Play y la mayoría de sistemas android en la actualidad tienen su protección activa en los terminales, por lo cual no se recomienda instalar estos famosos antivirus porque pueden hacer más lentos los procesos en tu móvil y solucionar muy poco.
2 Aplicaciones que abusan de las notificaciones push
Estas aplcaciones que abusan del recurso de las notificaciones contribuyen solo al deterioro de la batería de los móviles.
1 Aplicaciones Instaladas por el fabricante
Como lo dijimos más arriba, estas aplicaciones en ocasiones no son de utilidad y ocupan nuestro almacenamiento duplicando contenido que no aporta valor.
A continuación dejo el enlace a un artículo publicado por bisnes Insider, en el que podéis ver más ampliamente la información contenida en esta publicación. Bisnes Insider
qué Router comprar según sus características específicas
Existen tres tipos de router cuatroJe, Los de tipo Dongles, Los inalámbricos, y los conectados a la red eléctrica.
router 4G USB
Estos son los más habituales, los que utilizamos pinchados en los puertos de nuestros ordenadores portátiles, solo incorporan una ranura para la tarjeta sim, y no permiten la conexión de dispositivos múltiples.
router 4G inalámbricos
Estos dispositivos son muy versátiles, disponen de una batería recargable, cuya duración trabajando suele estar entre cinco y ocho horas aproximadamente.
Permiten la conexión de varios dispositivos
router 4G conectados a la red eléctrica
Este tipo de dispositivos es muy útil para segundas viviendas, en las que no podemos disponer de fibra u otro tipo de conexión fija, son similares a los router convencionales, incorporando la posibilidad de instalarles una tarjeta SIM de nuestro operador.
A continuación dejo el enlace a un artículo publicado en Xataka, en el que detallan los diversos modelos que existen en el mercado, haciendo referencia a las tres categorías explicadas más arriba, y ofreciendo marcas y precios de los modelos más significativos En Xataka consulta más sobre los modelos disponibles de estos accesorios
No olvides suscribirte a nuestro canal en YoutubeActualidad Accesible donde disfrutarás de los mejores contenidos del mundo de la tecnología y la accesibilidad.
Esta aplicación nos permite agregar para su uso posterior artículos, enlaces, videos, y cuannto contenido sea de nuestro interés.
Instapaper Descripcion de la aplicacion
Instapaper es la forma más sencilla de guardar los artículos que te interesan; léelos en cualquier momento y lugar, sin conexión y con un formato impecable. Instapaper para iPhone, iPad y iPod touch muestra versiones de texto optimizadas de los artículos que has guardado para que la lectura sea cómoda y sin distracciones.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Creación de carpetas, compatible con el modo oscuro, fijación de favoritos, gestión de notas asociadas a los artículos. Etc..
MUY ACCESIBLE CON VOICEOVER
Es una aplicación totalmente compatible con voiceOver, está disponible entre otros idiomas en castellano.
Aquí os dejo el enlace a la publicación realizada por Computer hoy, en la que nos alertan de la existencia de un fondo de pantalla que inutiliza los terminales Android, con versiones anteriores a la 11.0 que es la actual.
Lecture Notes, toma notas rapidamenteSi instaláis este fondo de pantalla, tendréis que restaurar el teléfono a estado de fábrica, por lo que es recomendable no hacer ningún tipo de instalación que no tengamos plena seguridad de dónde procede.
A lo largo de los años, Apple ha puesto mucho empeño en perfeccionar la sección de accesibilidad del iPhone y el iPad. Es cierto que las novedades que llegan a este apartado del sistema no suelen anunciarse a bombo y platillo, pero no por eso son menos importantes. iOS cuenta con un gran abanico de ajustes que facilitan la vida a personas con dificultades de visión, motricidad o de otro tipo.
Las opciones de accesibilidad también existen en el Apple Watch. En este artículo dejamos de lado los dispositivos iOS y te contamos cómo ajustar el funcionamiento de WatchOS a tus necesidades.
9 maneras de hacer que tu Apple Watch sea más accesible
Cómo usar VoiceOver en el Apple Watch
VoiceOver es un lector de pantalla basado en gestos que utiliza el altavoz integrado. Al hacerlo, puede decirnos qué está sucediendo en la pantalla de nuestro reloj sin la necesidad de verlo. Hasta la fecha, VoiceOver es compatible con todas las aplicaciones integradas y está disponible en más de 35 idiomas. Puedes activar VoiceOver de la siguiente manera:
Abre la aplicación del Apple Watch en tu iPhone.
Selecciona Accesibilidad.
Activa el conmutador que encuentras a la derecha de VoiceOver.
A partir de ese momento, realizando una pulsación simple sobre cualquier elemento de la pantalla, el reloj nos leerá el contenido del mismo. Para activar la acción es necesario hacer una doble pulsación.
Cómo usar Taptic Chimes en el Apple Watch
Gracias a Taptic Chimes el Apple Watch puede reproducir un sonido cada 15 o 30 minutos. También es posible activarlo para marque las horas en punto. Es una excelente manera de que el reloj nos recuerde qué hora es sin necesidad de mirar la pantalla. Esta opción se encuentra dentro de las opciones de Accesibilidad, en la sección Mi reloj de la app del Apple Watch.
Cómo usar el ajuste de fuentes en el Apple Watch
Debido a que disponemos de un espacio reducido en la pantalla, WatchOS nos permite hacer ciertos ajustes relacionados con el texto para mejorar su visualización. Por un lado, es posible modificar el tamaño de este para adaptarlo a nuestra capacidad visual. Además, también podemos decirle a nuestro reloj que muestre el texto en negrita. Ambas opciones están disponibles en la sección Pantalla y Brillo de la aplicación del Apple Watch en el iPhone.
Cómo activar el zoom en el Apple Watch
Si aumentar el tamaño de letra no es suficiente, el reloj inteligente de Apple también permite hacer zoom, generando el mismo efecto que si utilizáramos una lupa. Para manejar esta función podemos hacer uso de la corona digital para movernos entre filas y usar dos dedos para movernos a través de la interfaz. Sigue los pasos siguientes para activar el zoom:
Abre la aplicación Watch en el iPhone
Entra en Accesibilidad
Busca la opción Zoom y entra en ella
Activa la función y selecciona el grado de aumento que más se ajuste a tus necesidades.
Cómo activar la escala de grises en el Apple Watch
Al igual que el iPhone y el iPad, el Apple Watch también permite activar mostrar toda la interfaz en escala de grises. Es posible hacerlo desde Accesibilidad > Escala de grises. Una vez activada, la pantalla del reloj dejará de mostrarse en color.
Cómo reducir las transparencias y el movimiento
Las animaciones y las transparencias hacen que las interfaces gráficas sean más atractivas para el usuario. Sin embargo, no son imprescindibles y pueden ser un problema para aquellos que tengan dificultades en la visión. Es posible eliminar estas características. De esta manera, eliminamos transiciones y animaciones innecesarias mejorando la visualización del contenido de la pantalla. Puedes hacerlo si sigues los pasos que te detallamos a continuación:
Abre la aplicación del Apple Watch y dirígete a Accesibilidad.
Activa la opción Reducir transparencias.
Abre el apartado Reducir movimiento, que encontrarás justo debajo.
Activa la opción Reducir movimiento.
Cómo activar las etiquetas de encendido y apagado de los conmutadores
La interfaz de iOS y, por extensión la de WatchOS, se basa en gestos naturales y elementos similares a los de la vida real. Uno de ellos son los interruptores deslizantes que activan y desactivan funciones. Estos conmutadores suelen ser, por lo general, bastante pequeños. Por eso, es posible incluir una etiqueta con un uno (I) o con un cero (O) para indicarnos si están encendidos o apagados. ¿Cómo activarlas?
Abre Watch en el iPhone y dirígete a Accesibilidad.
Activa la opción Etiquetas I/O.
Cómo activar el audio monoaural
Si tienes algún tipo de dificultad auditiva, en el Apple Watch puedes escoger entre sonido estéreo o monoaural. Por otro lado, es posible ajustar el balance para decantar el sonido hacia el canal izquierdo o derecho, según nos convenga. Estos cambios afectan tanto a cuando se reproducen sonidos y música desde el altavoz (puede que, en este caso, no notemos mucho la diferencia) o desde los auriculares. Para cambiar los ajustes de audio debes hacer lo siguiente:
Abre la aplicación del Apple Watch en el iPhone.
Accede al apartado de Accesibilidad.
Activa la opción Audio mono para activar el sonido monoaural.
Una vez activada, mueve el regulador que aparecerá justo debajo para ajustar el balance entre los canales izquierdo y derecho.
Cómo activar una configuración de accesibilidad rápidamente
La Función Rápida permite al usuario activar de manera sencilla el zoom de la pantalla o el lector VoiceOver. De esta manera, no será necesario ir a la sección de Accesibilidad cada vez queremos disponer de estas funciones, ni tampoco cuando queramos desactivarlas. ¿Cómo activar la función rápida?
En primer lugar, debemos definir qué ajuste de accesibilidad queremos asociar a la función rápida. Abrimos la aplicación de Watch y, una vez dentro de Accesibilidad, pulsamos sobre Función rápida. Seleccionamos, entonces, si queremos vincularla al zoom o a VoiceOver.
Una vez hecho esto, pulsa la corona digital tres veces. Esto invocará la función rápida que hayamos escogido. Si repetimos la pulsación triple, la desactivamos.
Asimismo, si no consigues realizar una pulsación triple rápidamente puedes ajustar la velocidad. Dirígete, en este caso, a Accesibilidad y pulsa en Velocidad de pulsación lateral. Selecciona la velocidad que te sea más cómoda.
Con estos nuevo parámetros puedes hacer que tu Apple Watch se ajuste a tus necesidades. ¿Conoces alguna función más que te haya sido útil? ¡Sé el primero en comentar!
Con la temporada veraniega cada vez más cerca, aunque con la incertidumbre de las medidas de confinamiento, es el momento de preparar a nuestros dispositivos. Los iPhone más modernos (más…)
Desde hoy los usuarios que tengan cuentas premium en Spotify, ya no tendrán el límite de 10.000 canciones para añadir a sus bibliotecas, si bien se mantiene el límite de 10.000 canciones para descargar en nuestros dispositivos.
Este tipo de límites no están presentes en otras plataformas. EN en Apple Music
Por ejemplo, en la que además podemos añadir nuestra propia música aunque no esté disponible en la plataforma.
Spotify, Música y Podcasts
Te invitamos a consultar el especial de Spotify, donde podrás conocer la evolución del servicio, escuchar demostraciones de su accesibilidad y mucho más.